De acuerdo con las prescripciones del Diseño Curricular de la Educación Secundaria Agraria, esta materia se aborda desde el enfoque comunicacional para la enseñanza de las Prácticas del Lenguaje, atendiendo a los criterios de continuidad pedagógica entre lectura, escritura e intercambio oral, diversidad de situaciones, propósitos e interlocutores, la alternancia metodológica y la creación de un ambiente de trabajo colaborativo.
El eje central de la materia es la lectura de textos literarios, entendiendo esta lectura como un proceso dinámico de interacción entre el lector y el texto, donde el alumno pueda construir sus experiencias personal y social como lector a través de una variada gama de textos, autores y géneros dentro de las cosmovisiones propuestas para quinto año, de oportunidades de intercambio de ideas con sus pares y de la creación de contextos adecuados para la lectura.
Se propone la lectura de obras literarias escritas originalmente en castellano, con especial atención a autores argentinos contemporáneos en intertextualidad con otras literaturas y otros lenguajes estéticos, en un corpus que integra textos de lectura obligatoria y optativa y se complementa con bibliografía sobre las obras, sus contextos, autores y temas relacionados, tanto impresa como disponible en Internet, que permita focalizar las prácticas propias de los ámbitos de estudio y de formación ciudadana, ejercitadas en los años de Secundaria Básica, en la especificidad del campo y del conocimiento propio de la literatura.