Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1

Plan de Estudio

A partir del ciclo lectivo 2009, la Educación Secundaria Agraria es una de las alternativas de la Modalidad Educación Técnico Profesional, en el marco de la Educación Secundaria obligatoria.
Esta formación técnica es una unidad pedagógica, organizada en una formación común y una formación orientada, que responderá a las áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo como lo expresa la Res. Nº 5040/08.
La Educación Secundaria Agraria se organizará en dos ciclos, el ciclo básico Agrario (CBA) de tres años de duración, común a todos los servicios de educación agraria y el ciclo superior agrario de cuatros años de duración (CSA).
Al finalizar el 7° año, los egresados obtendrán el título de Técnico en Producción Agropecuaria Orientación Producción de Agroalimentos.

Ciclo Básico de la Educación Secundaria Agraria

Los saberes correspondientes al campo de la formación técnico-específico del ciclo básico, se organizarán según una estructura de módulos.
En estos módulos, se promoverá el agregado de valor a la materia prima ya sea mediante actividades de transformación de la misma o de información (garantía de origen, de procesos, de calidad, inocuidad y de seguridad).
Los módulos constituirán en sí mismos, modelos de gestión de las distintas producciones. Estos modelos de gestión contemplarán la sustentabilidad ambiental y económica, esto es, la viabilidad de los emprendimientos.
En todos los casos, en los talleres de huerta, vivero, granja (avicultura, apicultura y cunicultura) y taller rural, se desarrollarán modelos que representen a las producciones familiares, fácilmente replicables en cada una de las familias de los alumnos.
Asimismo, se pretende el rescate de la cultura del trabajo de las chacras bonaerenses, constituyendo un modelo diversificado de producción de alimentos.
Las producciones constituirán modelos de desarrollo sustentable, de interacción responsable con el medio ambiente.
La informática será el lenguaje con que docentes y alumnos registrarán datos y producirán información de los diferentes procesos didáctico-productivos, estableciendo las bases del diseño de modelos de gestión sencillos.
El ciclo básico establecerá las bases para la capacitación de técnicos en el ciclo superior que puedan desenvolverse como actores de la gran empresa agrícola-ganadera y/o agroindustrial y como emprendedores de pequeñas y medianas empresas autogestionadas.
Así, el agregado de valor a la materia prima, la sustentabilidad económica y ambiental de las producciones, la cultura del trabajo, la producción de alimentos sanos y seguros, el empleo autogestivo, la promoción de formas asociativas como modelo de gestión y del desarrollo rural y del arraigo, constituyen valores de una verdadera “ciudadanía rural”.
Estas capacidades se incorporarán en los tres años del CBA en los entornos formativos correspondientes.

1°AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA
Formación General y Formación Cientifíco Tecnológica
Ciencias Naturales 4 Módulos
Ciencias Sociales 4 Módulos
Educación Artística 2 Módulos
Educación Física 2 Módulos
Inglés 2 Módulos
Matemática 4 Módulos
Plácticas del Lenguaje 4 Módulos
Construcción Ciudadana 2 Módulos
Formación Cientifíco Tecnológica y Formación específica
Investigación del Medio I 2 Módulos
Granja I 2 Módulos
Huerta 2 Módulos
2°AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA
Formación General y Formación Cientifíco Tecnológica
Biología 2 Módulos
Construcción de Ciudadanía 2 Módulos
Educación Artística 2 Módulos
Educación Física 2 Módulos
Físico Química 2 Módulos
Geografía 2 Módulos
Historia 2 Módulos
Inglés 2 Módulos
Matemática 4 Módulos
Prácticas del Leguaje 4 Módulos
Formación Cientifíco Tecnológica y Formación específica
Investigación del Medio II 2 Módulos
Granja II 2 Módulos
Vivero 2 Módulos
Taller Rural 2 Módulos
3°AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA
Formación General y Formación Cientifíco Tecnológica
Biología 2 Módulos
Construcción de Ciudadanía 2 Módulos
Educación Artística 2 Módulos
Educación Física 2 Módulos
Físico Química 2 Módulos
Geografía 2 Módulos
Historia 2 Módulos
Inglés 2 Módulos
Matemática 4 Módulos
Prácticas del Leguaje 4 Módulos
Formación Cientifíco Tecnológica y Formación específica
Organización y gestión del trabajo y la Producción 2 Módulos
Ganaderia 2 Módulos
Forrajes 2 Módulos
Mecánica Agrícola 2 Módulos

Estructuras y Módulos

Los contenidos del Ciclo Básico de la Escuela Secundaria Agraria se organizan en torno a cuatro ejes estructurantes. Estos ejes favorecen la secuenciación de contenidos para cada año, a través de módulos.
En el siguiente cuadro, se presenta la correlación entre los ejes y los módulos utilizados para la organización de los contenidos.

Conocimiento del Medio Rural
1° Año Ciclo Básico Investigación del Medio I
2° Año de Ciclo Básico Investigación del Medio II
3° Año de Ciclo Básico Organización y Gestión del Trabajo y la Producción
Producción Animal
1° Año Ciclo Básico Granja
2° Año de Ciclo Básico Granja
3° Año de Ciclo Básico Ganaderia
Producción Vegetal
1° Año Ciclo Básico Huerta
2° Año de Ciclo Básico Vivero
3° Año de Ciclo Básico Forraje
Matenimieto Rural
1° Año Ciclo Básico ---
2° Año de Ciclo Básico Taller Rural
3° Año de Ciclo Básico Mecánica Agrícola

Ciclo Superior de la Educación Secundaria Agraria

El diseño del Ciclo Superior Agrario, se ordena en cuatro campos del saber:

4°AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA
Formación General
Matemática Ciclo Superior 3 Módulos
Literatura 3 Módulos
Inglés 2 Módulos
Educación Física 2 Módulos
Historia 2 Módulos
Geografía 2 Módulos
Salud y Adolecencia 2 Módulos
NTICx 2 Módulos
Formación Cientifíco Tecnológica
Biología 2 Módulos
Introducción a la Física 2 Módulos
Introducción a la Química 2 Módulos
Formación Técnico Específica
Organización y Gestión de la Producción Agropecuaria 2 Módulos
Ganaderia de Carne 4 Módulos
Cereales 4 Módulos
Maquinarías Agrícolas e instalaciones Rurales 2 Módulos
5°AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA
Formación General
Matemática Ciclo Superior 3 Módulos
Literatura 3 Módulos
Inglés 2 Módulos
Educación Física 2 Módulos
Historia 2 Módulos
Geografía 2 Módulos
Política y Ciudadanía 2 Módulos
Arte 2 Módulos
Formación Cientifíco Tecnológica
Biología 2 Módulos
Física 3 Módulos
Química del Carbono 3 Módulos
Formación Técnico Específica
Organización y Gestión de la Producción Agropecuaria 2 Módulos
Ganaderia de Leche 4 Módulos
Oleaginosas y Cultivos Industriales 4 Módulos
Maquinarías y Equipos 2 Módulos
6° AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA
Formación General
Matemática Ciclo Superior 3 Módulos
Literatura 3 Módulos
Inglés 2 Módulos
Educación Física 2 Módulos
Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología 2 Módulos
Ciudadanía y Trabajo 2 Módulos
Formación Cientifíco Tecnológica
Física Moderna 2 Módulos
Química 3 Módulos
Biología, Genética y Sociedad 3 Módulos
Ambiente y Sociedad 2 Módulos
Formación Técnico Específica
Gestión de Proyectos 2 Módulos
Producción y utilización de Forrajes 2 Módulos
Agroalimentos 4 Módulos
Intensificación Agropecuaria 2 Módulos
Prácticas Profesionalizantes 2 Módulos

Tecnicatura en Producción Agropercuaria Orientación Producción de Agroalimentos

Las Orientaciones de esta Tecnicatura respetan un tronco común según el Diseño de la Educación Secundaria Agraria (1º a 6º Año) Resoluciones Nº 88/09 y Nº 3828/09, y en un año más (7º Año) de la Tecnicatura en Producción Agropecuaria.
El escenario en el mundo y en el país, respecto a la demanda de alimentos justifica una orientación en agro alimentos para nuestros técnicos en producción agropecuaria. La existencia de carreras en Institutos Superiores de Formación Técnica y Universidades, obra en el mismo sentido. La necesidad de trabajar el conjunto de cadenas de valor y de concientizar sobre conceptos de soberanía y seguridad alimentaria lo ameritan.
En la organización del comedor escolar, cada escuela agropecuaria tiene, un laboratorio de ensayo de esta orientación. En cada uno de los sectores didáctico – productivos posee un desarrollo de las diferentes cadenas agro alimentarias. Esto se fortalece con las posibilidades de equipamiento de sus sectores desarrollando salas de elaboración con el plan de mejora o en la integración con el entorno productivo se visualiza la continuidad de dichas cadenas.
En esta orientación fundamentalmente se aprende a ponerle valor a la producción de materia prima de los productos originario del campo y su entorno.
“Por ello, en la Educación agropecuaria, esta especialidad es una de las líneas más fuertes de la Formación Técnica Profesional”. Es una manera de generar modelos de desarrollo agroalimentarios valorizando los recursos locales. Es también una manera de generar mano de obra calificada en la elaboración de alimentos genuinos y preparada defenderse de la competencia desleal de la globalización.

7°AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA AGRARIA
Formación Técnico Específica
Área de la Producción 4 Módulos
Área de Manejo y Gestión 4 Módulos
Área de Tecnología 4 Módulos
Prácticas Profesionalizantes 8 Módulos

El Técnico Agropecuario egresado en esta orientación, fortalecerá el perfil profesional correspondiente agregando valor a su formación, con la capacitación en los procesos tecnológicos que demandan las diferentes cadenas agras alimentarias.